Ir al contenido principal

GUÍA # 2- CIENCIAS SOCIALES-GRADO SEXTO

  DOCENTE: CARLOS JUSPIÁN – GRADO SEXTO

PARA LEER

El 54% de la población mundial vive actualmente  en ciudades, Según datos de las Naciones Unidas, y las proyecciones indican que está cifra no hará más que crecer en el futuro a medio plazo. Sin embargo, el asentamiento de la humanidad en núcleos urbanos es algo relativamente reciente si atendemos a las decenas de miles de años que llevamos caminando sobre el planeta con nuestro actual fenotipo de homo sapiens sapiens. Hasta entonces, los humanos vivíamos en pequeñas sociedades nómadas dedicadas a la caza y la recolección, sin un emplazamiento fijo.

Las primeras ciudades dignas de tal nombre, es decir, espacios urbanos donde los habitantes trabajaban en actividades especializadas en su interior y donde existía un poder económico y político centralizado, empezaron a aparecer en distintos puntos del planeta hace unos 7.000 años. Antes de que este fenómeno fuera posible, el factor determinante que permitió a los seres humanos empezar a establecer asentamientos fijos fue la agricultura.

El desarrollo de la artesanía, el comercio y el desarrollo de administraciones políticas más complejas produjo un crecimiento paulatino de algunos de estos asentamientos que acabaron por convertirse en el germen de las grandes civilizaciones antiguas, entre ellas sobresale Mesopotamia, Egipto, India  y China, estas fueron las primeras civilizaciones en las que se empezaron a formar ciudades.

PARA HACER

1.      ¿Qué título le colocarías  a la lectura?

2.      ¿Encuentre  en el cuerpo de la lectura palabras desconocidas y busca su significado?.

3.      ¿Por qué la agricultura fue un componente esencial para que las personas se quedaran fijas en un solo territorio  “sedentarismo”?

4.      Piensa por qué el sector rural  es el más abandonado por las políticas del gobierno?

5.      Imagina como sería  la vida de las personas hace miles de años cuando se inició  el proceso de organización  de las primeras ciudades, lo anterior represéntalo en un dibujo.

6.      Elabora un dibujo y representa como viven las personas actualmente en la ciudad?

7.      ¿Dónde te gustaría vivir en algunos años,  en el campo o en la ciudad, explica tu respuesta?


El Ratón de Campo y el Ratón de Ciudad fábula | Cuentos infantiles ...

 Enlaces relacionados al texto:

https://www.youtube.com/watch?v=V13R53p-09I

https://www.youtube.com/watch?v=U3CfkHUCsR0

https://youtu.be/Ptz0vfOZ12w?t=6

https://www.youtube.com/watch?v=7Qc2bIkFZno

https://www.youtube.com/watch?v=0CvF7E0eSTA

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

GUÍA # 4 - CIENCIAS POLÍTICAS - ONCE

LA VIOLENCIA EN COLOMBIA                                       Violencia en Colombia. Una historia para reflexionar N   Nicolás Augusto Zea Posada «La verdad es la acción de eliminar engaños» (Erich Fromm) En Colombia, la situación es tan grave, que la realidad supera cualquier ficción. Llegar hasta este punto no ha sido gratuito, ni caprichoso. Se gestaron una cantidad de circunstancias, en las que las causas y los efectos se han mezclado como un remolino sin fin. Desde la conquista de América se han vivido varias épocas de violencia. La conquista misma ha sido una de ellas, seguida por la Inquisición, las rebeliones de esclavos y la lucha por la Independencia. Esta continuó en los tiempos de la República con “La guerra de los mil días” y luego con la denominada “Época de la violencia”, desatada en 1.948 tras el asesinato del candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán, la...

GUÍA # 4 - EMPRENDIMIENTO - ONCE

CULTURA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR El emprendimiento es una manera de pensar, sentir y actuar que un individuo o un grupo de personas desarrollan para dar vida a un proyecto. A través de él, interpretan y transforman la realidad con creatividad, aprovechando los recursos de su entorno. Seguramente en su vida se cumplen varias de esas características. Una persona es emprendedora cuando identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para apropiarla. Para llegar a ello, ha desarrollado diferentes actitudes que le permiten hacer un proyecto por su propia iniciativa. Diferentes actividades, proyectos o acciones, llevadas a cabo con un propósito, fomentan la cultura del emprendimiento. Los emprendedores son creativos, perseverantes y tolerantes al fracaso; nunca se rinden. Siempre están buscando nuevas alternativas para adaptarse a las situaciones: en síntesis, son innovadores. ACTIVIDAD 1.       inventa una frase que active el  emprendimiento y qu...

GUÍA # 5 - CIENCIAS POLÍTICAS - ONCE

ETAPAS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA PRINCIPALES  CARACTERÍSTICAS ETAPA 1 (1946-1950) Se presentaron prácticas de exclusión como las amenazas, atentados a líderes políticos que inician en Armenia, Ibagué, Rio negro y el Socorro. Los asesinatos y violaciones provocaron la formación de grupos violentos de carácter privado. Las luchas entre los partidos políticos por el control municipal y los desplazamientos de los habitantes hacia las cabeceras municipales, debido a las oleadas violentas en el campo, que buscaban una limpieza del territorio. Se presentaron los liberales refugiados que huían de la violencia La muerte de Jorge Eliecer Gaitán (1948) agudizó y potenció las tensiones. Después de esto se desencadenó la violencia desde las fronteras de la capital. Se estima que en esta etapa los muertos ascendieron a 43.500 ETAPA 2 (1950-1953) Llega a la Presidencia Laureano Gómez en 1950, uno de los conservadores más r...