Ir al contenido principal

GUÍA# 1-ONCE- CIENCIAS POLÍTICAS



ACTIVIDAD-GRADO ONCE-  CIENCIAS POLÍTICAS   -  Docente: Carlos Juspián
Apreciados  estudiantes de la I.E.N.G  les expreso un fraternal saludo y un gran deseo de bienestar en unión con su núcleo familiar

PARA LEER. El preocupante efecto del coronavirus en las economías más vulnerables del mundo.

Qué son los coronavirus, cuántos hay y qué efectos tienen sobre ...
Los efectos del COVID-19 en la industria dental



ENLACE DE VÍDEOS
https://youtu.be/6Jr0paLPHHQ?t=31
 https://youtu.be/CFxXoAiu5y0?t=12
https://youtu.be/9SRf4zZl2UM?t=35

Los capitales internacionales abandonan los mercados emergentes, por lo que las naciones más desfavorecidas reciben una gran parte del impacto económico causado por la pandemia.
En Nueva Delhi, una vendedora de frutas cuyas ventas se han reducido a la mitad ahora diluye la leche que les da a sus cinco hijos. En el centro de Turquía, una empresa que ofrece paseos en globos aerostáticos para turistas mandó a sus 49 empleados a un descanso indefinido y redujo su salario a la mitad.
En Manila, un cantinero que trabaja en una empresa internacional de cruceros está anclado en casa, y se pregunta si sus ahorros alcanzarán hasta que el buque pueda regresar al mar. En Johannesburgo, una madre que se gana la vida trenzando el cabello de sus clientes regresa a casa con las manos vacías.
También en Buenos Aires, un conductor de taxi recorre las calles desiertas en busca de pasajeros, temeroso de contraer el corona-virus, pero todavía más aterrado de perder su taxi si no puede hacer los pagos respectivos.
“No sé qué voy a hacer”, dijo. “Esta situación está totalmente fuera de mis manos”.
Ahora que la pandemia de corona-virus ha puesto a la economía global en un sorprendente estado de suspenso, los países más vulnerables del mundo sufren daños cada vez más intensos. Las empresas, a falta de ventas, tienen que despedir a sus empleados. Los hogares que no cuentan con ingresos suficientes gastan a cuentagotas en alimentos. Los inversionistas internacionales abandonan los llamados mercados emergentes a un ritmo no visto desde la crisis financiera de 2008, con lo que provocan una disminución en el valor de las monedas y obligan a las personas a pagar más por bienes importados como alimentos y combustible.

PARA HACER  Actividad 1.
1.      Leer el documento anterior y hacer  su respectiva  argumentación  a cerca de  la afectación económica que han sufrido las personas de algunas  las ciudades del mundo  por la COVID-19.
2.      Analizar que posible  afectación económica han tenido las familias de La Sierra y de nuestra capital de departamento  que se dedican al rebusque diario por efecto de la pandemia actual?
3.      Preguntar  a tus padres o familiares que asisten a la plaza de mercado si hay o no hay  especulación en los precios de los productos de consumo de primera necesidad. Si se presentan que propuestas harías a  las autoridades municipales  para evitar los sobre costos en los productos?
4.      Cuáles son los productos que más se comercializan desde tu vereda hacia la plaza de mercado, has una listado?
5.      Que opinión te merece la entrega de mercados a las personas más vulnerables en ciudades y centros poblados?
6.      Es común ver por los medios de comunicación y redes sociales a personas  en Colombia no toman en serio las consecuencias de la pandemia que está afectando al mundo, según tu criterio porque lo hacen?
7.      Coméntanos que acciones solidarias  ha realizado tu familia o la comunidad para ayudar a otras personas que están en situaciones bien difíciles de alimentación?
8.      Elabora una argumentación critica reflexiva relacionada con el sistema de salud que tenemos los colombianos de los estratos económicos más bajos?
9.      Que piensas cuando comparas el sueldo y los beneficios de un congresista de la república que devenga  diez veces más que lo que lo que se merecen los médicos  en Colombia’
10.   Dibuja una caricatura relacionada con la crisis económica que sufren las familias colombianas de menor estrato socio económico.
11.   Si llegase la contaminación del virus a nuestro municipio qué medidas se deben tomar ( las familias, comunidad y autoridades del municipio para evitar la histeria colectiva de la población y contagio?
Si no es posible  enviar  el desarrollo de las actividades  de forma virtual debe guardarlos en una carpeta de manera ordenada y segura, se pedirán cuando  nos encontremos de nuevo en la institución educativa.
.


Comentarios

Entradas populares de este blog

GUÍA # 4 - CIENCIAS POLÍTICAS - ONCE

LA VIOLENCIA EN COLOMBIA                                       Violencia en Colombia. Una historia para reflexionar N   Nicolás Augusto Zea Posada «La verdad es la acción de eliminar engaños» (Erich Fromm) En Colombia, la situación es tan grave, que la realidad supera cualquier ficción. Llegar hasta este punto no ha sido gratuito, ni caprichoso. Se gestaron una cantidad de circunstancias, en las que las causas y los efectos se han mezclado como un remolino sin fin. Desde la conquista de América se han vivido varias épocas de violencia. La conquista misma ha sido una de ellas, seguida por la Inquisición, las rebeliones de esclavos y la lucha por la Independencia. Esta continuó en los tiempos de la República con “La guerra de los mil días” y luego con la denominada “Época de la violencia”, desatada en 1.948 tras el asesinato del candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán, la...

GUÍA # 4 - EMPRENDIMIENTO - ONCE

CULTURA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR El emprendimiento es una manera de pensar, sentir y actuar que un individuo o un grupo de personas desarrollan para dar vida a un proyecto. A través de él, interpretan y transforman la realidad con creatividad, aprovechando los recursos de su entorno. Seguramente en su vida se cumplen varias de esas características. Una persona es emprendedora cuando identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para apropiarla. Para llegar a ello, ha desarrollado diferentes actitudes que le permiten hacer un proyecto por su propia iniciativa. Diferentes actividades, proyectos o acciones, llevadas a cabo con un propósito, fomentan la cultura del emprendimiento. Los emprendedores son creativos, perseverantes y tolerantes al fracaso; nunca se rinden. Siempre están buscando nuevas alternativas para adaptarse a las situaciones: en síntesis, son innovadores. ACTIVIDAD 1.       inventa una frase que active el  emprendimiento y qu...

GUÍA # 5 - CIENCIAS POLÍTICAS - ONCE

ETAPAS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA PRINCIPALES  CARACTERÍSTICAS ETAPA 1 (1946-1950) Se presentaron prácticas de exclusión como las amenazas, atentados a líderes políticos que inician en Armenia, Ibagué, Rio negro y el Socorro. Los asesinatos y violaciones provocaron la formación de grupos violentos de carácter privado. Las luchas entre los partidos políticos por el control municipal y los desplazamientos de los habitantes hacia las cabeceras municipales, debido a las oleadas violentas en el campo, que buscaban una limpieza del territorio. Se presentaron los liberales refugiados que huían de la violencia La muerte de Jorge Eliecer Gaitán (1948) agudizó y potenció las tensiones. Después de esto se desencadenó la violencia desde las fronteras de la capital. Se estima que en esta etapa los muertos ascendieron a 43.500 ETAPA 2 (1950-1953) Llega a la Presidencia Laureano Gómez en 1950, uno de los conservadores más r...