REVOLUCIÓN RUSA
Acontecimientos ocurridos entre febrero y octubre de 1917, que provocaron la caída del régimen zarista y culmina cuando se forma el primer gobierno socialista del mundo.
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN
SITUACIÓN POLÍTICA: Rusia era la última monarquia absolutista de Europa, sus monarcas recibían el título de zar.
SITUACIÓN SOCIAL: la sociedad rusa estaba dominada por una nobleza que poseía casi toda la riqueza del pais y ocupaba todos los cargos importantes. La mayor parte de la población era campesina y vivía en condiciones miserables.
SITUACIÓN ECONÓMICA: estaba basada en una agricultura incipiente que producía pocos beneficios. La revolución industrial estaba llegando atrasada y no en las mejores condiciones.
PARTIDOS DE OPOSICIÓN AL ZARISMO
- Partido Democrata Constitucional: sustentan ideas de un liberalismos politico.
- Con ideas Revolucionarias:
- No marxistas: Partido Social Revolucionario ------Partido social popular
- Marxistas: partido Obrero Social Democráta ruso. el cual se divide en:
ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1917
FEBRERO: Asumen el poder miembros del partido demócrata constitucional y del partido menchevique.
OCTUBRE: Asumen el partido Bolchevique dirigido por Lenin. Estos adoptan decretos sobre la paz, la tierra, las nacionalidades, la banca, las empresas y sobre las elecciones.
El 30 de diciembre de 1922 se configura una nueva nación LA UNIÓN SOVIETICA o U.R.S.S. (unión de repúblicas socialistas soviéticas. El fin de la Unión Soviética concluye el 25 de diciembre de 1991.
Lectura "¡Señor Zar! - (fragmento)
Nosotros, trabajadores de San Petersburgo, nuestras mujeres, nuestros hijos y nuestros padres, viejos sin recursos, venimos, ¡oh Zar!, para solicitarte justicia y protección. Reducidos a la mendicidad, oprimidos, aplastados bajo el peso de un trabajo extenuador, abrumados de ultrajes, no somos considerados como seres humanos, sino tratados como esclavos que deben sufrir en silencio su triste condición, que pacientemente hemos soportado. He aquí que ahora se nos precipita al abismo de la arbitrariedad y la ignorancia. Se nos asfixia bajo el peso del despotismo y de un tratamiento contrario a toda ley humana.
Nuestras fuerzas se agotan, ¡oh, Zar! Vale más la muerte que la prolongación de nuestros intolerables sufrimientos. Por eso hemos abandonado el trabajo y no lo reanudaremos hasta que no se hayan aceptado nuestras justas demandas, que se reducen a bien poco, pero que, sin ello, nuestra vida no es sino un infierno de eterna tortura.
¡Oh, Emperador! Somos más de 300.000 seres humanos, pero sólo lo somos en apariencia, puesto que en realidad no tenemos ningún derecho humano. Nos está vedado hablar, pensar, reunirnos para discutir nuestras necesidades y tomar medidas para mejorar nuestra situación. Cualquiera de nosotros que se manifieste en favor de la clase obrera puede ser enviado a la prisión o al exilio. Tener buenos sentimientos es considerado un crimen, lo mismo que fraternizar con un desgraciado, un abandonado, un caído. (...)
Rusia es muy vasta y sus necesidades demasiado múltiples para que pueda ser dirigida por un gobierno compuesto únicamente de burócratas. Es absolutamente necesario que el pueblo participe en él, pues sólo él conoce sus necesidades. No le rehúses el socorro a Tu pueblo. Concede sin demora a los representantes de todas las clases del país la orden de reunirse en Asamblea. Que los capitalistas y los obreros estén representados. Que los funcionarios, los clérigos, los médicos y los profesores elijan también sus delegados. Que todos sean libres de elegir a quienes les plazca. Permite para ello que se proceda a la elección de una Asamblea Constituyente bajo el régimen del sufragio universal. (...)"
Demandas de los obreros al zar / Domingo sangriento. 10 de enero de 1905
ACTIVIDAD
- Resalta la lista de palabras en la sopa de letras y busque su significado.
- Lee detenidamente el fragmento del texto “¡Señor Zar!” y extrae las palabras desconocidas y busca su significado.
- Analiza y argumenta que situaciones expresadas en el texto, pueden ser similares en la vida de los colombianos.
- Dibuja una caricatura que esté relacionada con el contenido del texto.
- Con base en la numeración del mapa de la URSS. Determine que países representan.
Comentarios
Publicar un comentario