EL FEUDALISMO
Es un sistema por el cual se crea una
obligación de obediencia y servicio por parte de un hombre libre al que se le
llama Vasallo, hacia otro hombre libre pero
más poderoso llamado Señor. Normalmente el vasallo debía cumplir
obediencia y servicio en cuestiones militares. A cambio el señor deberá proteger
y mantener al vasallo, la mayoría de las veces a través de una concesión
de terrenos para su sustento, esta concesión se
llamaba Feudo.
El sistema
Feudal que en principio era de carácter
militar, terminó siendo un sistema en el que era el señor
quien impartía justicia, lideraba militarmente, llevaba la administración de su
feudo y cobraba tributos a los vasallos, que terminaron cultivando sus campos y
pagando a cambio de protección.
El término feudalismo viene de la
palabra feudo, que era el nombre que se le daba a los territorios que los reyes
medievales entregaban a los nobles a cambio de sus servicios.
Cuando hablamos de feudalismo nos referimos al sistema político, social y económico que surgió en Europa occidental a partir del siglo IX y que se consolidó plenamente entre el siglo X y el siglo XIV. A partir del siglo XV, se abre un período de transición, donde seguían vigentes muchos rasgos del sistema feudal al mismo tiempo que se iban desarrollando las condiciones para el posterior surgimiento del sistema capitalista.
PRIVILEGIADOS
= Rey -Nobles- Máxima autoridad
- Vivía con su corte en el castillo
- Salía con la nobleza y sus sirvientes a cazar
- Los nobles eran los duques, marqueses, condes y caballeros.
- En el castillo se hacían ceremonias, homenajes.
- Era común las recepciones a reyes y nobles de otros reinos.
- En los castillos se hacían torneos entre caballeros, como diversión y preparación a las guerras.
- E papa máximo jefe de la iglesia católica y del cristianismo. Al alto clero pertenecían arzobispos, obispos, sacerdotes, abades.
- El bajo clero (frailes, monjes y monjas).
- Los clérigos Vivían en monasterios, su vida era tranquila y de recogimiento.
- sembraban en sus huertos para auto consumo.
- También se dedicaban al estudio y a la oración.
- Copiaban libros a mano denominados Códice o manuscritos.
- Defendían los dogmas de la iglesia católica.
|
ACTIVIDAD
Lee detenidamente el texto “El feudalismo político colombiano” y extrae las palabras desconocidas y encuentra el significado.
Según tu análisis y reflexión que otro título le darías al texto.
Estas o no estás de acuerdo con que la política colombiana tiene una estructura medieval?. Argumenta tu respuesta.
Con la ayuda de tus padres explique qué se entiende por barón electorero, y si los hay en La Sierra o en el departamento del Cauca y cómo actúan antes y el día de las elecciones.
Representa en una caricatura el feudalismo político colombiano.
Resalta las palabras en la sopa de letras y halle su significado.




Comentarios
Publicar un comentario