Ir al contenido principal

GUÍA # 4 - CIENCIAS SOCIALES- SEXTO


            CIVILIZACIONES  DE  ORIENTE                              


Se ubicaron a orillas  de los ríos, por eso se les denominó civilizaciones fluviales.

CIVILIZACIÓN

RÍOS

CONTINENTE

MESOPOTAMIA

Tigris y Éufrates

Asia

EGIPTO

Nilo

África

INDIA

Indo y Ganges

Asia

CHINA

Amarillo y Azul

Asia



CARACTERÍSTICAS COMUNES EN LAS CIVILIZACIONES

  •        La base económica es agrícola, ganadería y comercial.
  •    Tenían mercados de carácter urbano
  •    Las ciudades funcionan como centros ceremoniales, administrativos y comerciales.
  •    Tienen estados de carácter teocrático ( Theos=Dios, Cratos=gobierno. Por lo tanto Sus gobernantes eran considerados representantes de la divinidad.
  •    Cada civilización tiene bien marcado sus credos religiosos y sus dioses
  •      La sociedad era jerarquizada debido a las labores económicas, oficios y herencia familiar.
  •      Existen minorías propietarias y gobernantes. (Rey, familia real, sacerdotes y guerreros).
  •     La gran mayoría de personas viven sometidas al poder administrativo (campesinos, artesanos y esclavos)
  •     Al expandir los territorios se  crean imperios y a su vez amplían el número de cargos burocráticos en las colonias.
  •     Cada civilización inventa su rasgo propio de escritura para dejar huella de su existencia.
  •     Cada civilización hace sus inventos, por ejemplo: la rueda, el alfabeto, el calendario, el ladrillo, canales de riego,  papel, tinta, pólvora…

 VER VÍDEO:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLLQqKWYqLq0j1gFrSNDEZiwXtJMhoTqGi

                     MESOPOTAMIA

EGIPTO
 

   

CHINA

INDIA








ACTIVIDAD

  • En los recuadros del mapa ubica  el nombre de estas cuatro civilizaciones:

             MESOPOTAMIA      -    EGIPTO -  INDIA -  CHINA

  •   En la sopa de letras resaltar la lista de    palabras  y encontrar su significado.






 

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

GUÍA # 4 - CIENCIAS POLÍTICAS - ONCE

LA VIOLENCIA EN COLOMBIA                                       Violencia en Colombia. Una historia para reflexionar N   Nicolás Augusto Zea Posada «La verdad es la acción de eliminar engaños» (Erich Fromm) En Colombia, la situación es tan grave, que la realidad supera cualquier ficción. Llegar hasta este punto no ha sido gratuito, ni caprichoso. Se gestaron una cantidad de circunstancias, en las que las causas y los efectos se han mezclado como un remolino sin fin. Desde la conquista de América se han vivido varias épocas de violencia. La conquista misma ha sido una de ellas, seguida por la Inquisición, las rebeliones de esclavos y la lucha por la Independencia. Esta continuó en los tiempos de la República con “La guerra de los mil días” y luego con la denominada “Época de la violencia”, desatada en 1.948 tras el asesinato del candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán, la...

GUÍA # 2 - CIENCIAS SOCIALES - GRADO OCTAVO

CIENCIAS SOCIALES   -   DOCENTE: CARLOS JUSPIÁN    --- GRADO: OCTAVO PARA LEER __________________________________________________________________________________ La situación triste de la agricultura colombiana se descubre en su sector supuestamente más desarrollado, la producción de caña de azúcar para fabricar etanol. El país no puede exportar ni una gota de etanol, porque el costo de producción supera en 50% el de Brasil y Estados Unidos. Un estudio contratado por los empresarios agrícolas demostró que la tierra del Valle del Cauca es la más cara para caña en el mundo. El café, orgullo de Colombia por su calidad, está en la olla. Su producción se redujo a la mitad y Colombia pasó de ser el segundo productor mundial a ser el cuarto, superada primero por Vietnam. Para completar, Colombia importa ahora café de Perú y otros países.   Colombia está importando cada vez más productos agropecuarios, entre ellos la casi totalidad del trigo, cebada, maíz, soya...

GUÍA # 5 - CIENCIAS SOCIALES - SEXTO

  C IVILIZACIÓN GRIEGA  OBJETIVO: Reconocer las  características generales de la cultura Griega. ACTIVIDADES PARA LEER La civilización griega se desarrolló en el extremo noreste del Mar Mediterráneo (territorios actuales de Grecia y Turquía), y en varias islas como Creta, Chipre, Rodas, y Sicilia ( Italia ). Cerca del año 2100 a.C. los Aqueos, un pueblo de tradición guerrera, invadió y sometió a los cretenses, un pueblo originario de la isla. Así comenzó a desarrollarse la civilización minoica (la primera civilización europea que se instaló en la isla de Creta). Posteriormente los Aqueos se expandieron por toda la península hasta alcanzar el sur de Italia y la costa occidental de  Asia  menor. Estas dos regiones conformaron la Magna Grecia, llamada por los griegos Hellas o Ellada (de allí la denominación de “helenos” para los habitantes de la región). ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA La  geografía ...