Ir al contenido principal

GUÍA # 5 - CIENCIAS SOCIALES - OCTAVO

 LAS CRUZADAS CRISTIANAS

OBJETIVO: Interpretar las motivaciones que llevaron a la sociedad europea a confrontar con otros pueblos en la  búsqueda de  libertad económica y religiosa.

ACTIVIDAD PARA LEER

Las Cruzadas fueron expediciones carácter religioso, económico y militar que se formaron en Europa entre los siglos XI y XIII, contra los herejes y musulmanes.


Aunque no fue un movimiento exclusivamente religioso, tuvieron el espíritu de religiosidad de la cristiandad europea como factor importante de su formación. 

El inicio de estas expediciones durante la edad media fue de carácter puramente religioso y militar, que buscaba liberar tierra santa (palestina, Jerusalén etc.) de mano de los turcos musulmanes que se habían apoderado de estas e impedían que los cristianos llegarán a peregrinar.

La Iglesia no era la única interesada en el éxito de esas expediciones: la nobleza feudal tenía interés en la conquista de nuevas tierras; las ciudades mercantilistas como Venecia y Génova deslumbraban con la posibilidad de ampliar sus negocios hacia el Oriente y todos estaban interesados en las especias orientales, por su alto valor, como: pimienta, clavo, nuez moscada, canela y otros.

Movidas por la fe y la ambición, entre los siglos XI y XIII, partieron hacia el Oriente ocho cruzadas.

La Primera Cruzada (1095 – 1099)

Con el signo de la cruz cosido sobre sus uniformes de batalla, marcharon hacia Francia, por el Papa Urbano II, con el signo de la cruz cosido sobre sus uniformes de batalla, marcharon hacia la Jerusalén y obtuvieron éxito: masacraron a los turcos durante el combate y conquistando la Tierra Santa, el principado de Antioquía y los condados de Trípoli y Edesa, permitiendo el acceso de los peregrinos nuevamente.

La Segunda cruzada (1147 – 1149)

Los islamistas retomaron la ciudad de Edesa (que había sido tomada por la 1ª cruzada), entonces, bajo el mando de Conrado III de Francia y Luís VII de Francia, se convocó una segunda cruzada. Este total éxito no se logra, no volvió a tomar Edesa, pero logró tomar Lisboa musulmanes, hecho fundamental para el desarrollo del Reino de Portugal.

La tercera cruzada (1189 – 1192)

Esta tercera cruzada fue convocada por el Papa Gregorio VII porque Jerusalén había sido retomada una vez más por el sultán Saladino en 1187. Fue una de las más conocidas y también fue llamada Cruzada de los Reyes, pues tuvo la participación de: Ricardo Corazón de León, Inglaterra; Federico Barba roja, del Sacro Imperio Romano Germánico; y Felipe Augusto, de Francia. No obtuvo éxito pero un acuerdo de paz fue firmado, permitiendo la peregrinación de los cristianos a Jerusalén con seguridad.

La Cuarta cruzada (1202 – 1204)

A diferencia de las tres primeras que tuvieron un carácter religioso hacia tierra santa, esta cruzada fue en busca de nuevos territorio y mercados que conquistar, ésta se realizó por el mar y no se dirigió a la Tierra Santa, fue hacia Constantinopla.

Estando presentes los intereses comerciales de los comerciantes de Venecia (Italia), por lo tanto, se conoció esta como la » Cruzada comercial.» Los cruzados invirtieron contra Constantinopla, sede del Imperio Bizantino y gran centro comercial, saqueando la ciudad y matando a miles de personas.

En consecuencia de esa cruzada, Venecia asumió el mando del comercio marítimo existente en el Mediterráneo, reconviniendo económicamente el Occidente al Oriente. Se observa que la Cuarta cruzada se desvía totalmente de los objetivos iniciales del movimiento, pues ni siquiera se acercó a Jerusalén.

En 1212, organizó la cruzada de los niños, sostenida por la creencia de que Jerusalén sólo podía ser liberado de los musulmanes a manos de ‘almas puras’. Incluso contra la voluntad del papa Inocencio III, miles de niños fueron enviados a Jerusalén y acabaron muertos o vendidos como esclavas en los mercados de Oriente. Este fue uno de los actos que marcaron la época.

La Quinta cruzada (1217 – 1221)

La nueva cruzada oficial ocurrir entre los años 1217 y 1221. Pero el fracaso no sería novedad. La quinta expedición ni siquiera pudo superar la inundación del río Nilo y simplemente renunciar a sus objetivos para tomar una fortaleza musulmana en Egipto.

La Sexta cruzada (1228 – 1229)

Fue dirigida por el emperador Federico II, que fue excomulgado por el papa, esa cruzada logró por medio de negociaciones, un tratado que liberaba Jerusalén y otros lugares sagrados cristianos para la peregrinación.

Logró obtener la posesión de Jerusalén, de Belén y de Nazaret para los cristianos por diez años. Sin embargo, en 1244 los cristianos perdieron el dominio de esas localidades nuevamente para los musulmanes.

El tratado fue deshecho por los turcos en 1244.

La Séptima cruzada (1248 – 1250)

Luis XI comandó esta cruzada, intentando conquistar Egipto. Una vez más, los guerreros fueron vencidos por las inundaciones del río Nilo y Luis XI acabó siendo capturado, posteriormente se le pidió un rescate de 500 mil monedas de oro.

La Octava cruzada (1270)

Después de ser capturado en la 7ª cruzada y tener su rescate pagado, Luis XI comandó otra. Incluso con los turcos desunidos, no obtuvieron éxito pues Luis XI falleció debido a la peste en Túnez. A causa de su piedad y martirio, fue canonizado y pasó a ser conocido como San Luis.


ACTIVIDAD PARA HACER

 

ACTIVIDAD PARA HACER

1.     Resaltar las palabras que aparecen en  la sopa de letras y

averiguar el significado.

2.      Según tu criterio quienes fueron los ganadores y perdedores en el episodio histórico llamado Las Cruzadas.

3.   De las  ocho cruzadas escoge una y  crea una historieta  que represente el contenido de la misma.






 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GUÍA # 4 - CIENCIAS POLÍTICAS - ONCE

LA VIOLENCIA EN COLOMBIA                                       Violencia en Colombia. Una historia para reflexionar N   Nicolás Augusto Zea Posada «La verdad es la acción de eliminar engaños» (Erich Fromm) En Colombia, la situación es tan grave, que la realidad supera cualquier ficción. Llegar hasta este punto no ha sido gratuito, ni caprichoso. Se gestaron una cantidad de circunstancias, en las que las causas y los efectos se han mezclado como un remolino sin fin. Desde la conquista de América se han vivido varias épocas de violencia. La conquista misma ha sido una de ellas, seguida por la Inquisición, las rebeliones de esclavos y la lucha por la Independencia. Esta continuó en los tiempos de la República con “La guerra de los mil días” y luego con la denominada “Época de la violencia”, desatada en 1.948 tras el asesinato del candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán, la...

GUÍA # 2 - CIENCIAS SOCIALES - GRADO OCTAVO

CIENCIAS SOCIALES   -   DOCENTE: CARLOS JUSPIÁN    --- GRADO: OCTAVO PARA LEER __________________________________________________________________________________ La situación triste de la agricultura colombiana se descubre en su sector supuestamente más desarrollado, la producción de caña de azúcar para fabricar etanol. El país no puede exportar ni una gota de etanol, porque el costo de producción supera en 50% el de Brasil y Estados Unidos. Un estudio contratado por los empresarios agrícolas demostró que la tierra del Valle del Cauca es la más cara para caña en el mundo. El café, orgullo de Colombia por su calidad, está en la olla. Su producción se redujo a la mitad y Colombia pasó de ser el segundo productor mundial a ser el cuarto, superada primero por Vietnam. Para completar, Colombia importa ahora café de Perú y otros países.   Colombia está importando cada vez más productos agropecuarios, entre ellos la casi totalidad del trigo, cebada, maíz, soya...

GUÍA # 5 - CIENCIAS SOCIALES - SEXTO

  C IVILIZACIÓN GRIEGA  OBJETIVO: Reconocer las  características generales de la cultura Griega. ACTIVIDADES PARA LEER La civilización griega se desarrolló en el extremo noreste del Mar Mediterráneo (territorios actuales de Grecia y Turquía), y en varias islas como Creta, Chipre, Rodas, y Sicilia ( Italia ). Cerca del año 2100 a.C. los Aqueos, un pueblo de tradición guerrera, invadió y sometió a los cretenses, un pueblo originario de la isla. Así comenzó a desarrollarse la civilización minoica (la primera civilización europea que se instaló en la isla de Creta). Posteriormente los Aqueos se expandieron por toda la península hasta alcanzar el sur de Italia y la costa occidental de  Asia  menor. Estas dos regiones conformaron la Magna Grecia, llamada por los griegos Hellas o Ellada (de allí la denominación de “helenos” para los habitantes de la región). ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA La  geografía ...